LOS RONRONEADORES
EL LEOPARDO DE LAS NIEVES.
El leopardo de las nieves, onza o irbis (Panthera uncia), es otra bella especie perteneciente al género Panthera y es el único representante del mismo que vive en las altas montañas de Asia Central. Es la única especie perteneciente a dicho género que no ruge. Se estima que existen unos 4000 individuos, por lo que se trata de una especie en peligro de extinción.
Su cuerpo tiene una longitud que oscila entre 1 y 1,3 m y su peso corporal varía entre 25 y 75 kg. Su pelaje es largo y espeso, de un tono gris pálido con manchas oscuras en roseta.

Cada individuo tiene su propio territorio. Las crías nacen tras una gestación que dura de 90 a 103 días. La camada está formada por dos o tres cachorros, de pelaje lanoso pero más oscuro que el de los adultos.
LA PANTERA NEBULOSA.

Se caracteriza por tener los mayores caninos de todos los félidos en relación con el tamaño corporal. Es un excelente trepador, pudiendo bajar por el tronco casi en vertical. Para trepar y moverse por las ramas de los árboles, presenta patas cortas y robustas , propuestas de afiladas garras, y una cola anillada casi tan larga como su cuerpo que la usa a modo de balancín para mantener el equilibrio.
Este enigmático animal habita en las selvas del sureste asiático. Se distribuye por los bosques de Nepal y Malasia, el suroeste de China y además se encuentra en las islas de Borneo y Sumatra.

EL GUEPARDO
El guepardo (Acinonyx jubatus) se distingue por su cuerpo esbelto y delgado, extremidades muy largas y por el pequeño tamaño de su cráneo. La longitud de su cuerpo varía entre 1,1 y 1,5 m y pesa de 35 a 70 kg. El pelaje es de color amarillento con numerosas motas negras. La cola es alargada presentando anillos cloros y oscuros. Además muestra en el rostro unas curiosas líneas negras que parten del lagrimal y le sirven de camuflaje cuando se oculta entre las hierbas de la sabana. Es el único felino que no posee uñas retráctiles.
Sus hábitats preferidos son la sabana y la estepa, aunque también se encuentra en las zonas próximas a los desiertos. Su distribución comprende África subsahariana y algunas zonas de Irán y regiones cercanas.

Los guepardos son animales solitarios, que sólo permanecen en pareja el tiempo necesario para aparearse. También existen grupos formados por una hembra y su descendencia. El período de gestación es de 95 días y nacen habitualmente de tres a cuatro crías. Las crías se distinguen de otros félidos por poseer una crin plateada y los flancos oscuros.
EL PUMA.

Se encuentra ampliamente difundido por el continente americano, desde Canadá hasta la Patagonia. Habita en los entornos más variados, desde las montañas canadienses hasta las selvas húmedas tropicales, por lo que es una especie muy adaptable.
Es capaz de dar unos grandes saltos y subir a los árboles salvando distancias de hasta 5 m, lo que le capacita para capturar con facilidad a sus víctimas. Las mata de un zarpazo en el cuello instantáneamente. Después las lleva hasta un lugar seguro y tranquilo. Devora una parte y oculta el resto para comerlo más tarde. Se alimenta de todo tipo de mamíferos, hasta de ungulados de gran tamaño. Entre sus presas más comunes se encuentran las liebres, castores, zarigüellas, agutíes, etc. Aunque prefiere presas de gran tamaño como los cérvidos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario